Cada 26 de abril se celebra en Venezuela el día del profesional en Información y Estadística de la Salud. Este es el talento humano que se encarga de procesar absolutamente todos los datos para generar indicadores en materia de salud.
En el contexto actual de la pandemia podemos consultar las cifras de morbilidad y mortalidad por coronavirus de una manera muy sencilla. Sin embargo, el protagonista es el profesional en el área de información y estadística de la salud. Cabe resaltar, que este profesional cuenta con el apoyo de epidemiólogos y salubristas. De este modo, realizan un excelente trabajo en equipo.
Ahora bien, el talento humano en Información y Estadística de la Salud es el profesional con las competencias necesarias para el adecuado registro, procesamiento y la generación de indicadores, análisis y divulgación de información en materia de salud.
Desde Actualidad Plus hacemos extensivas las felicitaciones a todos los colegas en este día. También se les felicita por el rol que están desempeñando en primera línea en el contexto de la pandemia que nos azota actualmente.
A lo largo de este artículo abordaremos diversos tópicos relacionados con el talento humano en Información y Estadística de la Salud.
Ahora bien, el talento humano en Información y Estadística de la Salud es el profesional con las competencias necesarias para el adecuado registro, procesamiento y la generación de indicadores, análisis y divulgación de información en materia de salud.
Desde Actualidad Plus hacemos extensivas las felicitaciones a todos los colegas en este día. Es de hacer notar, que estos profesionales de la salud cumplieron un rol fundamental durante la pandemia.
A lo largo de este artículo abordaremos diversos tópicos relacionados con el talento humano en Información y Estadística de la Salud.
Principal función del talento humano en Información y Estadística de la salud
El talento humano en Información y Estadística de la salud se encarga de recolectar, procesar, interpretar, difundir, asegurar y preservar día tras día la información estadística relacionada con la salud pública. Esto con el fin de proporcionarla a los organismos normativos, para la planificación y evaluación en el campo de salud.
Asimismo, el personal del Departamento de Información y Estadística de la Salud garantiza el cuidado, custodia y conservación de la Historia Clínica. Cabe destacar, que la historia clínica es un documento médico legal que se utiliza con fines científicos, administrativos, docentes y de investigación.
En Venezuela los profesionales en esta área de la salud se desempeñan en diversas instituciones tales como:
- Ambulatorios, Hospitales y Clínicas
- Corporaciones Regionales de Salud, Ministerio del Poder Popular para la Salud.
- También se desempeñan en la labor docente en la Universidad de Los Andes, Universidad Central de Venezuela, Universidad de Carabobo entre otras.
- Organización Panamericana de la Salud, UNICEF, entre otras.
Roles del talento humano en Información y Estadística de la salud
El talento humano en Información y Estadística de la Salud, es un profesional capaz de cumplir con funciones técnicas de carácter administrativo, asistenciales y de investigación en salud. Esto se realiza, mediante la implementación de procesos que conlleven a la producción de información para diferentes usos: toma de decisiones, conducción de programas, evaluación de los procesos y productividad de los recursos del sistema de salud e investigación en general.
- Técnico: Este profesional tiene la responsabilidad de dirigir el proceso de producción de información de salud y garantizar su calidad
- Administrador: Este cuenta con las competencias para: planificar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar, controlar y evaluar las actividades técnicas, administrativas, de asistencia de salud y de investigación
- Promotor de la Salud: Su rol de promotor de la salud lo capacita para intervenir en los procesos educativos institucionales y comunitarios.
- Investigador: Participa en la investigación del conocimiento, aplicando el método científico y estadístico en el proceso de planificación. Así como en el proceso de recolección, elaboración y análisis de la información relacionada con el proceso asistencial de salud.
- Docente: Son aquellos profesionales de la Información y Estadística de la salud que se dedican a la formación del nuevo talento humano en esta materia.

La estadística de la salud
La estadística de salud es una disciplina científica que se encarga de la recolección, análisis, procesamiento, y presentación de toda la información que se genera en los establecimientos de salud. Esto, con el objetivo de contribuir a la adecuada toma de decisiones, permitiendo la resolución de los problemas salud-enfermedad de la población.
Esta permite la adecuada planificación y vigilancia de actividades, control de programas. Así como su monitoreo requieren estadísticas, sin las cuales no sería posible realizarlas con eficiencia.
A continuación, veremos la importancia de la estadística aplicada a la salud.
La relevancia de la Estadística en el campo de la salud
La estadística juega un rol fundamental en el campo de la salud. Pues a partir de allí se pueden planificar las actividades relacionadas a la atención del paciente, promoción y prevención de salud, estimaciones de población para determinar la cantidad de vacunas a comprar, entre otras
La definición de estadística según Paula Roldan es:
“La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados”.
La transversalidad de la estadística es una característica que hace que se pueda aplicar a cualquier campo. Por ello podemos ver que la estadística es aplicable a la ingeniería, la educación, la salud entre otros.
Aunque la estadística aplicada al área de la salud es sólo una parte. En tal sentido, cuando nos adentramos en esta área podemos observar que es muy amplio.
En la epidemiología, salud pública, demografía y estadística de salud podemos ver gran cantidad de indicadores.
La estadística en el Análisis de Situación de Salud
Un ejemplo de ello es cuando se elabora el Análisis de Situación de Salud de un lugar determinado. En este documento podemos ver diferentes indicadores entre los cuales se encuentran los siguientes:
- Indicadores demográficos: Estos corresponden a de los servicios básicos, de educación, entre otros. Un ejemplo de los indicadores demográficos es el % de Matrícula de Educación Básica
- Indicadores de morbilidad y mortalidad: Enfermedades y causas de defunciones. Un ejemplo de los indicadores de Mortalidad es la Tasa de Mortalidad Infantil.
- Por último, los indicadores de respuesta a los eventos de salud: Estos indicadores representan la capacidad de respuesta de la red de ambulatorios y hospitales disponibles para brindar atención en materia de salud a la población. Un ejemplo de este componente es el Número de camas de hospitalización por cada 1000 habitantes.
En función de esta información se toman decisiones importantes en materia de salud ya sea para prevención o medidas para mitigar una situación determinada.
Un ejemplo de ello seria la pandemia del coronavirus donde los gobiernos tienen que tomar decisiones importantes para disminuir la curva de contagios.
Un caso de éxito de un profesional de Estadística de Salud (ULA) y Archivología (UCV)
¡Estadística de Salud, una gran carrera!
Cuando egresé del bachillerato, sentía una gran pasión por la medicina. Sin embargo, por diversas razones, no pude ingresar a esa carrera. Durante mi investigación, descubrí en la ULA una profesión denominada Estadística de Salud, la cual captó mi atención e impulsó mi incursión en esta fascinante rama del conocimiento.
Siempre he sostenido la idea de que, en el mundo de la salud, no solo es importante el rol del médico, sino también el equipo que lo respalda. Dentro de ese equipo se encuentran los estadísticos de salud, profesionales fundamentales en los centros de atención. Tal y como me enseñaron mis mentores, somos la puerta de entrada a las instituciones que ofrecen servicios de salud.
Estudiar la carrera de Estadística de Salud me ha abierto muchas puertas, entre ellas la oportunidad de trabajar en uno de los ministerios más complejos del país: el Ministerio de Salud. Allí laboré durante 10 años, donde conocí a profesionales altamente calificados que me inspiraron a seguir aprendiendo en este extraordinario campo. Fue esa experiencia la que me motivó a complementar mi formación, estudiando Archivología en la Universidad Central de Venezuela.
Posteriormente, cumplí otro de mis grandes sueños al integrar el Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela. En ese entorno, pude aplicar todos los conocimientos adquiridos en Estadística de Salud, colaborando en la sección de salud de UNICEF y, adicionalmente, en el área de Planificación, Monitoreo y Evaluación de la organización.
Actualmente, ejerzo mi profesión en el Centro de Atención Nutricional Antímano (CANIA), que forma parte del compromiso social permanente de Empresas Polar. Me desempeño como Supervisor del área de Registros y Estadísticas de Información de Salud, y es un verdadero honor seguir practicando esta noble profesión, la cual se ha convertido en una parte esencial de mi vida.
En síntesis
Sin duda alguna, la estadística de salud tiene gran relevancia para el buen funcionamiento de las instituciones de salud tanto público como privado.
Finalmente, el talento humano en Información y Estadística de la salud es un profesional importante. Este desempeña diversos roles en los cuales hace un aporte para mantener al día la información y los indicadores que se derivan de esta.
Así que este 26 de abril les hacemos extensivas las felicitaciones a todos aquellos que día a día se desempeñan en esta importante área de la salud.
Fuentes consultadas:
GUERRERO, M. Y PÉREZ, A. (2009). Módulo de Registros Médicos. Fundación para el Desarrollo de la Salud Pública “Dr. Héctor Sequera Palencia”. 9na. ed. Mérida, Venezuela.
Eduardo Ramírez. Reflexiones sobre el Estadístico de Salud como Bibliotecólogo. Comunidad y Salud vol.10 Nº 2. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932012000200006. 2012
Paula Roldan. Estadística. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/estadistica.html. 2017